CÓMO FUNCIONA
ACERCA DE M2CROWD
INVERTIR EN M2CROWD
GARANTÍAS Y SEGURIDAD
Por más mínimo que éste sea, toda inversión conlleva riesgos, tales como:
- Riesgo de liquidez. En caso de que el inmueble tenga que venderse a un precio menor al mercado.
- Riesgo de mercado. Situaciones adversas que afecten de manera sorpresiva al mercado inmobiliario o a la economía del país.
- Riesgo de que la obra no se concluya. Si bien los proyectos en la plataforma cumplen con viabilidad legal y financiera, hay factores como desastres naturales, problemas sociales o macroeconómicos que afecten el mercado de forma que se imposibilite la conclusión de la obra.
- Riesgo de que la obra no se termine a tiempo.Los plazos mostrados en la plataforma son un estimado de nuestro equipo, de tal forma que pueden eventualmente surgir atrasos.
Tu inversión está respaldada por la venta de un bien inmueble, el cual, antes de ser ofrecido en nuestra plataforma, ha sido estudiado exhaustivamente por un grupo de expertos en el sector con más de 25 años de experiencia.
Te sugerimos visitar esta sección de la página para saber más: https://www.m2crowd.com/factores-de-riesgo
- Contrato que firmas de manera digital por cada inversión.
- Certificado de fondeo de tu inversión cuando se llega a la meta.
- Cuenta segregada para resguardar el capital de las inversiones durante el periodo de fondeo que va generando un rendimiento adicional del 4% anualizado desde el momento de la inversión.
Para disminuir el riesgo, te recomendamos diversificar tu inversión. M2CROWD ofrece diferentes oportunidades que te permitirán construir un portafolio que integre diversos tipos de proyectos, con plazos, ubicaciones, desarrolladores y montos
Una vez elegiste el proyecto de tu preferencia, debes de llevar a cabo tu depósito directamente a la cuenta segregada correspondiente, misma que genera un rendimiento anual del 4%. Al cumplirse la meta del proyecto, se entrega el dinero al desarrollador y al concluir el plazo del proyecto, tú recibes tu dinero más los intereses obtenidos en tu cuenta M2CROWD.
Sí. Derivado de la publicación de la Ley Fintech en México, se regularon nuevas actividades financieras para cuya realización se requiere una autorización de las autoridades financieras; de lo contrario, se estaría actuando al margen de la Ley.
La regulación fintech en México establece que existirán tres tipos de Instituciones de Tecnología Financiera (ITFs):
- Instituciones de fondos de pago electrónico
- Instituciones de financiamiento colectivo
- Instituciones de activos virtuales o criptomonedas
Tras la publicación de las primeras disposiciones de carácter general, las personas que ya realizaban estas actividades previo a la publicación de la ley, se mantienen en operación y están obligadas a solicitar autorización en un plazo no mayor a 12 meses a partir de la entrada en vigor de las disposiciones referidas. (Fuente: CNBV)
M2CROWD se convirtió en la primera Fintech que solicitó autorización ante la CNBV para operar como Institución de Tecnología Financiera (ITF) a finales de febrero de 2019, casi seis meses después de que la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores publicara las reglas de operación.
El proceso para recibir la autorización formal sigue su curso ante la autoridad.En julio de 2021 recibimos la autorización definitiva por parte de las autoridades para operar como Institución de Financiamiento Colectivo (IFC) y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
Más información https://blog.m2crowd.com/m2crowd-es-una-empresa-autorizada-por-la-cnbv-que-implica/
Con la Ley Fintech, tanto los inversionistas de M2CROWD como de otras empresas de financiamiento colectivo, contarán con mayor protección por parte de las autoridades y obtendrán los siguientes beneficios:
1. Mayor seguridad. Se mitigará el riesgo de fraude y de ciberataques que comprometan la información de los usuarios.
2. Ampliación del mercado. Se ofrecerán más y mejores productos y servicios financieros.
3. Inclusión financiera. Se prevé que la ley incrementará la inclusión financiera en México, al permitir que millones de personas, que antes no contaban con servicios financieros formales, accedan a ellos de manera sencilla y eficiente. En M2CROWD hemos democratizado los rendimientos del mercado inmobiliario, con un interés promedio del 18% anual.
Acerca de M2CROWD
M2CROWD es una plataforma digital que, mediante el esquema de crowdfunding inmobiliario o fondeo colectivo, permite a pequeños y medianos inversionistas invertir en activos inmobiliarios de alta calidad
La palabra cowdfunding, derivada de “crowd” multitud y “funding” financiamiento, hace referencia a la iniciativa del modelo de financiamiento colectivo, donde distintas personas de cualquier parte del mundo contribuyen con pequeñas o grandes aportaciones financieras a un proyecto.
Fuente: Crowdfunding México
Algunas de las características que hacen del sector inmobiliario una buena inversión son las siguientes:
Rendimiento. Los retornos son mayores a otros instrumentos de ahorro e inversión.
Seguridad. Proteges tu inversión al estar respaldada por el inmueble.
Plusvalía. Históricamente los bienes raíces aumentan su valor en el tiempo.
Bono demográfico. Las inversiones en proyectos inmobiliarios en México están asociadas a su población joven, variables macroeconómicas sanas y una clase media en crecimiento.
Los desarrolladores de bienes inmuebles contactan al equipo de M2CROWD proporcionando la información y los detalles de los proyectos a fondear. Cada proyecto pasa por un riguroso análisis y es evaluado por expertos en bienes raíces, tanto en el aspecto legal, como en el financiero y de desarrollo, antes de ser incorporados a la plataforma.
Asimismo, nuestros expertos se aseguran de que cada uno de los proyectos aprobados cuenten con las características necesarias de alta plusvalía.
A 2020, M2CROWD ha recaudado más de 190 millones de pesos.
Invertir en M2CROWD
Invertir en M2CROWD es muy sencillo, solo necesitas seguir estos tres pasos:
- Registrarte en la plataforma.
- Evaluar y elegir las oportunidades de inversión.
- Concluir la operación transfiriendo directamente a una cuenta segregada.
Deuda Tasa Fija: Los inversionistas reciben ganancias, usualmente periódicas, por los intereses que genera la deuda contraída por el desarrollador. Un bien inmueble alterno respalda la deuda.
Deuda Prioridad de Pago: El desarrollador recibe los recursos como deuda, misma que se acuerda liquidar a la comercialización del inmueble. El resultado de la venta de la propiedad en desarrollo respalda la inversión.
Deuda tasa fija | Deuda prioridad de pago |
---|---|
Pagos periódicos | Pago al final del plazo |
Garantía inmueble alterno | Garantía inmueble en desarrollo |
Rendimiento acordado con el desarrollador | Rendimiento resultado de la comercialización del proyecto |
No, inscribirte es gratis y muy sencillo, solo tienes que registrarte, validar tu correo electrónico, y completar el formato de acreditación. Una vez validada tu solicitud, podrás invertir en los proyectos que tú decidas.
Cuando finaliza el proyecto en el cual invertiste, tu capital más el rendimiento aparecerán en tu cuenta M2CROWD. En ese momento tendrás la opción de retirarlo, reinvertirlo o retirar una parte y reinvertir la otra.
Retenemos 0.08% anual sobre el capital por concepto de ISR, este cálculo es anual. Aún estamos en espera de la resolución de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores si se aplicará un esquema fiscal distinto al del sector financiero en el caso de las instituciones a las que aplica la ley Fintech, como M2CROWD.
Si decides retirarte mientras el proyecto se encuentra en el plazo de fondeo, se te regresará el capital íntegro más los rendimientos generados por la cuenta segregada; sin embargo, si el proyecto ya se encuentra fondeado no lo podrás retirar, ya que el dinero se encuentra comprometido con el desarrollador y tendrás que esperar al término del plazo.
Sí, al completar tu registro te solicitaremos los siguientes documentos:
- Acta constitutiva.
- Comprobante de domicilio de la persona moral.
- Identificación oficial del representante legal.
- RFC de la empresa y el representante legal.
- Hoja de conocimiento del representante legal.
La inversión puede realizarse únicamente mediante transferencia bancaria con convenio CIE.
En el poco probable caso que esto suceda, de inicio sugerimos que asignes tus recursos a otro proyecto. Si lo prefieres, te reembolsamos el total de tu inversión más el rendimiento generado en la cuenta segregada, el cual será de 4% de interés anual. M2CROWD no cobra ninguna comisión por este proceso.
En general, confirmamos los depósitos en las primeras 24 horas, sin embargo, podríamos tardar hasta 2 días hábiles si no realizas una transferencia electrónica usando la clave que se asigna como motivo de pago.
Si han pasado más de 2 días hábiles y aún no ves reflejada la transacción en tu cuenta M2CROWD, deberás enviar tu ficha de depósito al correo contacto@m2crowd.com.
Es importante que hagas tu depósito desde una cuenta bancaria registrada bajo tu nombre o de la empresa que registraste en nuestra plataforma.
Por supuesto, la dirección de cada desarrollo está publicada en la plataforma y todos nuestros inversionistas cuentan con la libertad de visitar el desarrollo en cualquier momento, previa solicitud a un ejecutivo de ventas o a asesor de M2CROWD para que informe al desarrollador de tu visita y ver si es posible de acuerdo a la etapa de la obra por cuestiones de seguridad.
Al ser una plataforma tecnológica puedes realizar diversos tipos de operaciones o servicios financieros las 24 horas los 7días de la semana.
Garantías y seguridad
Invertir en M2CROWD es muy sencillo, solo necesitas seguir estos tres pasos:
- Registrarte en la plataforma.
- Evaluar y elegir las oportunidades de inversión.
- Concluir la operación transfiriendo directamente a una cuenta segregada.